EcoRutas

Uno de los objetivos del proyecto Somos Verdes es el de financiar las rutas de limpieza de nuestra Asociación Mundocreativo. Nuestro deseo es crear una estructura de rutas compartidas con fines y características similares en distintos puntos de nuestra geografía, y con un sistema de difusión y registro que favorezca la participación.

Rutas de limpieza con un componente lúdico y social.

Las EcoRutas son experiencias compartidas que buscan poner en valor los recursos naturales de un destino y contribuir activamente a su conservación a través de acciones de limpieza y sensibilización ambiental.
Nuestro propósito es fomentar la conciencia sobre el reciclaje y la gestión responsable de los residuos, pero siempre desde un enfoque lúdico, participativo y socializador. Queremos que estas rutas no sean una actividad “de una sola vez”, sino una experiencia agradable, repetida y esperada en el tiempo, que conecte a las personas con la naturaleza y entre sí.

A través de cada EcoRuta transmitimos un mensaje de respeto y responsabilidad, recordando que cada pequeño gesto cuenta: dar una segunda vida a los objetos, evitar los envases de un solo uso o preferir materiales reciclados frente a los contaminantes.
Son hábitos sencillos que, multiplicados por muchas personas, generan un impacto enorme y duradero en nuestro entorno. 🌎💚

Una EcoRuta en 3 pasos.

🌍 1. Seleccionamos un entorno natural para nuestro itinerario

El primer paso es elegir un espacio natural donde desarrollar la EcoRuta.
En algunas ocasiones, un solo lugar concentra toda la actividad, mientras que en otras preferimos recorrer distintos puntos bajo una misma premisa:
“dejar el lugar #mejorqueestaba”.

Nos encanta visitar zonas costeras, donde las corrientes marinas suelen depositar gran cantidad de residuos, así como espacios naturales menos atendidos por los servicios municipales de limpieza. Además, por el componente lúdico y social de la actividad, también incluimos pueblos pintorescos, miradores o lugares de interés que, aunque no requieran limpieza, hacen que la experiencia sea más amena, enriquecedora y memorable para los participantes. 🌿

🤝 2. Disfrutamos del lugar y conectamos con nuevas personas

En cada EcoRuta, las personas conectan de forma natural al compartir una misma filosofía de amor por la naturaleza y el deseo de contribuir a su conservación.
El ambiente es relajado y alegre: disfrutamos del entorno mientras nacen nuevas amistades en un auténtico espacio de encuentro y juego al aire libre.

Nos encanta acoger a quienes vienen de fuera, compartir con ellos detalles de nuestra cultura, curiosidades del entorno, historias locales… y, por supuesto, escuchar las suyas.
Así, cada EcoRuta se convierte también en un intercambio de cultura, integración y convivencia. Y cuando aparece una guitarra o algún instrumento, la magia se multiplica: un grupo de desconocidos termina convertido en una reunión de amigos, recordando juntos un día verdaderamente memorable y lleno de vida

♻️ 3. Aportamos nuestro “granito de arena”, dejando el lugar #mejorqueestaba

Durante la EcoRuta vamos siempre equipados con pequeñas bolsas de tela o macramé, donde recogemos latas, envases, botellas u otros residuos reciclables que encontramos en el camino. Más que buscar la perfección o dejar todo impecable —algo a veces imposible—, nuestra intención es simbólica y consciente: demostrar que cada gesto cuenta.

En los lugares más inaccesibles o con gran acumulación de desechos, combinamos las bolsas individuales con estructuras de madera colectivas, donde depositamos los residuos antes de transportarlos entre todos hasta los contenedores de reciclaje. Así, el esfuerzo se comparte, el aprendizaje se multiplica y el entorno recupera poco a poco su belleza natural. 🌍💪

Historias de EcoRutas.

En esta EcoRuta en la costa de Gran Canaria nos encontramos una auténtica montaña de latas, de gente que va  a pescar en la zona y desgraciadamente no se lleva su basura consigo, si no que le parece buena idea contaminar con ella el mar del que después se alimenta. 

El equipo de Mundocreativo se puso en marcha, y en esta ocasión por el volumen de basura cambiamos nuestras pequeñas bolsas por grandes de basura…. y además teníamos una sorpresa.

Una vez limpia la zona quisimos dejar un mensaje, para que no volviera a convertirse de nuevo en un basurero.

Así que nos llevamos la basura y dejamos un pequeño mensaje en el lugar que unos minutos antes acumulaba tanta dejadez.

Regresamos con la satisfacción de dejar ese lugar #mejorqueestaba y con el deseo de que hoy todas esas latas estén ya recicladas y no contaminando nuestra tierra. 

Galería de fotos.

Desde que iniciamos nuestro camino con Mundocreativo han sido muchos kg de basura recuperadas de la naturaleza, pero sobre todo muchas sonrisas compartidas con voluntaries de la asociación y otra gente que nos regaló su tiempo y energía para participar en ellas. A todes, ¡muchas gracias!